El concepto de sistemas refleja la unión coordinada de varios elementos de acuerdo a un orden especial. Cada uno de ellos se encuentra relacionado con los otros y son interdependientes.

Pero hablamos en un punto que el individuo puede llegar a ser un sistema abierto, cuando intercambia ENERGÍA (positiva y negativa a mi parecer) y MATERIA (RECURSOS NECESARIOS PARA VIVIR). Al intercambiar la ENERGÍA con el ambiente podemos decir que influimos en otros iguales que nosotros (necesidades de escala alta) y en ecosistemas (animales, otro tipo de seres vivos pero como energía materializada con recursos); cuando nos referimos a RECURSOS desde un punto de vista altamente concreto, hablamos de los bienes naturales que son parte de la satisfacción de nuestras necesidades básicas, así pues relacionaría la teoría de la motivación a la de los sistemas.
Para terminar, queda en nosotros crear un nuevo sistema denominado EQUIPO, el que posee individuos INTERDEPENDIENTES, que logran sus OBJETIVOS, trazados de acuerdo al programa de supervivencia de la empresa.Cada vez que delegamos, podemos decir que estamos siendo más dependientes del entorno (de los otros individuos), quienes reciben la tarea de no alterar el desempeño esperado por la causalidad que existió anteriormente, pero que para adaptarse al cambio, necesitan modificar otros aspectos que den valor agregado al sistema en sí.
Un equipo presenta mucha dependencia, pero esta se forma de acuerdo al clima que se ha constituido en torno a él, es decir, que cada palabra o acto influye directamente en las acciones de los otros integrantes del grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario