
Los conflictos que suceden dentro de las organizaciones deben aceptarse y fomentarse, de esta manera se admitirá que algún grado de tensión entre la gente la hace más dinámica, creativa y autocrítica, si uno piensa de este modo tiene una postura interactiva respecto al conflicto.
Un conflicto generalmente puede producirse por metas incompatibles, valores diferentes, por diferencias percibidas y diferencias reales, sin embargo todos estos conflictos son originados por conflicto de intereses, por necesidad de consenso, conflictos previos no resueltos y dependencia de una parte.
Existen dos categorías de conflictos:
* Los conflictos funcionales o Competitivos:
- Se dirigen a conseguir metas mutuamente incompatibles.
- Siguen reglas comunes para ambos.
* Los conflictos funcionales o Competitivos:
- Se dirigen a conseguir metas mutuamente incompatibles.
- Siguen reglas comunes para ambos.
- Ambos se esfuerzan por ganar a costa del otro.
- Ambos desean ganar y se esfuerzan por ello.
* Los conflictos disfuncionales o perturbadores:
- No siguen reglas aceptadas por ambas facciones.
- No se preocupan por ganar.
- Pretenden reducir, derrotar, vencer, perjudicar o expulsar al otro.
* Los conflictos disfuncionales o perturbadores:
- No siguen reglas aceptadas por ambas facciones.
- No se preocupan por ganar.
- Pretenden reducir, derrotar, vencer, perjudicar o expulsar al otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario